Antipsicóticos: Sin evidencia de daño a largo plazo
- Megan Brooks
- 22 may 2017
- 3 Min. de lectura
11 mayo 2017.Hay muy poca evidencia que respalde las afirmaciones de un efecto negativo a largo plazo de los antipsicóticos sobre la evolución clínica de la esquizofrenia, según las conclusiones de un panel de expertos.[1]"La psicosis es realmente muy grave, angustiante, discapacitante y potencialmente peligrosa", dijo a Medscape Noticias Médicas el autor principal, el Dr. Donald C. Goff, del Centro Médico Langone NYU, en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos."No hay duda de que los antipsicóticos son muy eficaces a corto plazo. Y la conclusión de este grupo de expertos es que la evidencia indicativa de un efecto negativo a largo plazo del tratamiento antipsicótico inicial o de mantenimiento no es convincente", comentó el Dr. Goff.El estudio fue publicado en versión electrónica el 5 de mayo en American Journal of Psychiatry.¿Pérdida del volumen cerebral debida a fármacos o a enfermedad?Recientemente se ha cuestionado la recomendación "ampliamente aceptada" de que todos los pacientes con diagnóstico inicial de esquizofrenia, reciban tratamiento antipsicótico agudo y de mantenimiento, por la inquietud de que la medicación podría afectar de manera adversa los resultados a largo plazo, señalan los investigadores.Entre la evidencia citada para estas inquietudes está la relación del tratamiento antipsicótico con la reducción del volumen cerebral y con la sensibilización al receptor de dopamina, lo cual podría volver a los pacientes más vulnerables a las recaídas o a la progresión de la psicosis, señalan los investigadores."Lamentablemente, estas inquietudes han dado por resultado que muchos pacientes y sus familiares decidan no tomar antipsicóticos", mencionó el Dr. Goff a Medscape Noticias Médicas.
Para ayudar a la toma de "decisiones difíciles" con respecto al tratamiento antipsicótico, un panel internacional de expertos en farmacología de antipsicóticos, neuroimagen y neuropatología, se reunió con el propósito de analizar la evidencia preclínica y clínica que respalda los posibles efectos adversos de los antipsicóticos sobre los resultados a largo plazo.
"El propósito del estudio fue analizar de manera muy equilibrada e imparcial todos los datos para tratar de guiar a los médicos y a las familias".
El panel encontró escasa evidencia de un efecto negativo a largo plazo del tratamiento antipsicótico inicial o de mantenimiento sobre los resultados en la esquizofrenia, en comparación con no dar tratamiento.
La evidencia de estudios aleatorizados controlados "respalda rotundamente" la eficacia de los antipsicóticos para el tratamiento agudo de la psicosis y la prevención de las recaídas, y evidencia correlativa parece indicar que las intervenciones tempranas y la disminución de la duración de la psicosis no tratada podrían mejorar los resultados a más largo plazo, según las conclusiones del panel.
"La conclusión de este grupo de expertos fue que hay evidencia muy sólida que indica que retrasar el tratamiento o la psicosis no tratada pueden de hecho agravar la evolución de la enfermedad a largo plazo. Es decir, la psicosis por sí misma puede ser tóxica", puntualizó el Dr. Goff.
El panel también hizo notar que con base en los estudios por imágenes clínicas disponibles no es posible afirmar que la pérdida de volumen cerebral observada durante el curso de la enfermedad se debe a medicación antipsicótica o a la enfermedad subyacente.
El Dr. Goff señaló que la evidencia derivada de estudios naturalistas indica que puede haber "un grupo pequeño de pacientes, tal vez del 10% al 20%, que no precisan tratamiento a largo plazo con estos fármacos, pero necesitamos más investigación para poder identificar a esas personas".
Útil y eficaz
En sus comentarios sobre los hallazgos a Medscape Noticias Médicas, el Dr. Juan Gallego, jefe de servicio, del Programa de Trastornos Psicóticos, del Weill Cornell Medicine and New York-Presbyterian Hospital, dijo que el pensamiento tradicional es que los antipsicóticos son muy útiles y eficaces.
"Necesitamos utilizarlos. Este es un buen artículo que respalda el punto de vista clínico generalizado de que los antipsicóticos se necesitan, se requieren y no podemos tratar la esquizofrenia sin ellos".
El Dr. Gallego dijo que es "muy frecuente que algunos pacientes se rehúsen a recibir antipsicóticos por diversos motivos. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos es más perjudicial no utilizar antipsicóticos cuando están indicados".
El estudio no tuvo financiación comercial. El Dr. Goff ha declarado que recibió apoyo para investigación de Avanir Pharmaceuticals. En el artículo original se incluye una lista completa de los conflictos de interés de los autores.

Comentarios